¿Cómo saber si mi hijo es mío sin prueba de ADN?
Cuando existen dudas, la única forma de saber con certeza quién es el papá es a través de una prueba de ADN. Las mismas pueden hacerse tanto durante el embarazo como después de nacido el bebé.
Una prueba de paternidad es la manera más exacta de saber si quién es el padre del hijo y se establece si la persona que se somete a la prueba es realmente el padre biológico. Sabemos por las leyes de la genética que un niño hereda la mitad de su génesis del padre y la otra mitad de la madre.
Con una confiabilidad mayor al 99.999% para NO excluirlo como padre y con una confiabilidad del 100% para excluirlo o descartarlo, con entrega de resultados de seis (6) días hábiles, ampliada a diez (10) días hábiles ante la actual situación de pandemia. Valor $ 600.000 (seiscientos mil pesos colombianos).
Pruebas de ADN y Paternidad desde $3,890.
Usted puede comprar pruebas genéticas caseras en una tienda o en línea. La prueba puede hacerse usando su saliva, una muestra del interior de su mejilla obtenida con un hisopo o una muestra de sangre. Tal vez tenga que ir a un laboratorio local para que le extraigan una muestra de sangre.
-Aquella madre que atribuye una falsa filiación (paternidad del niño) puede ser condenada a una pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cinco años.
En otras palabras, si una prueba de paternidad resulta positiva, la madre o padre sí que podrá reclamar al o la progenitor/a la cuantía necesaria y correspondiente a esos años en los que “no ha querido saber nada” de su hijo.
El color de los ojos, cabello, piel, altura y peso, dependen de una conjugación de genes tanto de papá como de mamá, además se le suman factores del medio ambiente como la nutrición, la exposición al sol, estimulación temprana, entre otros, así lo afirma la genetista e investigadora Noelia Cabral.
Cuando una persona es mayor de edad le permite que pueda firmar el consentimiento informado para la toma de muestra de una paternidad y no necesita que lo haga la madre o el tutor.
Para poder realizar un test de paternidad es necesario que los pelos tengan raíz o bulbo, ya que es ahí donde se encuentra el tipo de ADN necesario para realizar la prueba (ADN nuclear). Para ello, los pelos deben estar arrancados y no cortados.
¿Cómo se puede comprobar la paternidad de una persona?
Las pruebas de paternidad y parentesco, consisten en comparar la similitud que existe entre el ADN de 2 individuos. Esta prueba está enfocada a identificar si existe un parentesco biológico entre un hijo y un presunto padre, mediante la comparación de las muestras de ADN de ambos.
Costo: $6,752.00 pesos por muestra.
