¿Cuál es mi meta en la vida?
La meta de vida puede ser a mediano y largo plazo. Ejemplos de frases o inicios que te pueden servir: “Lograr un…”; “Crear un negocio en un sector…”; “Consolidar mi carrera profesional…”; “Desarrollarme en el ámbito de…”
- Llevar una vida más activa físicamente.
- Ahorrar para comprar una casa.
- Ser el líder en ventas del ramo de la empresa.
- Vivir en una casa impecable.
- Presentar un informe anual de las labores de la oficina.
- Ser un jugador de fútbol estrella.
- Aspiro a desarrollar mis aptitudes…
- Contribuir en una empresa de renombre como…
- Ambiciono extender mis competencias en el área de...
- Aspiro a desplegar mis habilidades…
- Mi propósito es desarrollar mi carrera profesional…
Ejemplos de metas a largo plazo
Ser una persona con un estilo de vida saludable y que promueve el ejercicio y la buena alimentación a los demás. Ser el gerente de una organización transnacional. Obtener un título profesional universitario. Ahorrar y comprar una casa de 3 habitaciones.
Mencionar de forma clara los objetivos y vincularlos a la empresa que te entrevista es clave; saber explicar también cómo vas a lograrlos es aún mejor. Para ello, describe de forma concisa los pasos que planeas dar para alcanzar esa meta, o los que ya has ido tomando para avanzar en ese camino.
Básicamente, son objetivos que trazan un mapa de tu carrera para guiarte en la dirección correcta. El propósito de estas metas profesionales es aumentar tus conocimientos y habilidades, y estar mejor preparado. Tenemos que ser inteligentes con respecto a nuestro futuro, y los conocimientos no siempre son gratuitos.
- Elige metas que sean importantes para ti. ...
- Sigue el método SMART. ...
- Establece prioridades. ...
- Divide los objetivos en tareas más pequeñas. ...
- Aprende del ejemplo de otros. ...
- Elige metas en las que puedas trabajar ahora. ...
- Establece un plan de acción.
Y es que el propósito de vida es el porqué de nuestra existencia, el que da sentido a lo que hacemos y el que se convierte en una brújula moral y motivacional de nuestras acciones, decisiones y sacrificios. Es, en definitiva, la razón de ser.
- Levantarte cada día una hora antes.
- Matricularte en un nuevo curso.
- Redactar un curriculum atractivo.
- Afiliarte a una organización local.
- Participar en un día de voluntariado.
- Crear un blog personal.
- Lograr un aumento de sueldo.
- Viajar una vez al año.
Como ejemplo práctico para responder “¿Cómo me veo en 5 años?”, puedes cerrar tus ojos e imaginar cómo estás vestido, dónde te encuentras, de qué trabajas, si estás o no estudiando una nueva carrera, o si estás realizando algún curso de desarrollo profesional que está relacionado con lo que te apasiona; o con aquello ...
¿Cómo te ves de aquí a 5 años?
Es muy importante que el entrevistador se haga una idea de cuáles son tus perspectivas en la vida, tanto social como profesionalmente. En este primer tema, sería más para entenderte como persona. En otras palabras, entender tus ambiciones y visualizar lo que quieres.
Se entiende por metas los objetivos que una persona, organización o institución humana se traza de cara al futuro, es decir, lo que desea realizar o los pasos que pretende dar futuramente.

- Tener una aplicación que permita llevar un seguimiento de tus actividades.
- Experimentar nuevas maneras de realizar tu rutina diaria que te permitan hacer más cosas en menos tiempo.
- Establecer una agenda semanal.
- Utilizar aplicaciones diseñadas para automatizar tareas repetitivas.
El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los acontecimientos” (Arboccó, 2014).
- Metas a corto plazo:Completar ahora (a partir de hoy y dentro de dos semanas)
- Metas a mediano plazo: Completar entre medio de las metas de corto y largo plazo.
- Metas a largo plazo: Completar al final del termino.
- PLANIFICACIÓN.
- 5 Pasos de Planificación.
Consejos para empezar a escribir los sueños
“Escribir un diario de sueños debe tener un propósito y hacerse de forma constante”, remarca Aurora López. Subraya que “con el tiempo y con la práctica podemos conseguir recordar los sueños con bastante detalle y convertirnos unos maestros de los sueños oníricos y lúcidos”.
Una meta es aquello que una persona, una compañía, una institución o un gobierno quieren lograr o alcanzar a ser, es decir, que es un fin en sí mismo. Un objetivo es un proceso o una acción que se realiza para cumplir con un propósito. Por eso, un objetivo es algo que se realiza para conseguir una meta.
Los objetivos personales son metas o deseos que se proponen las personas a sí mismas. Es decir que son desafíos que se plantean las personas porque consideran que de alguna forma su vida mejorará si los logran. Por ejemplo: perder peso, mejorar la postura, aprender a hablar inglés.
Una meta es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos. De manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que una persona o una organización se marca.
Una meta es un deseo o una aspiración final. Las metas son planeadas con cuidado. En el caso de Juliana, ella determinó una meta y esta deberá ser alcanzada luego de cuatro años de estudio. Es decir, una meta es una aspiración a largo plazo.